No es lo mismo ser creativo que crear, no es lo mismo ser inteligente que listo, digamos que la creatividad es el “listillo” de crear , es decir, el que se aprovecha de algo que ya hay hecho y lo aplica para otros fines.
Tan habitual como la reciente invasión de programas televisivos, con los fogones como protagonistas, es la petición en los últimos tiempos de nuestros clientes, en nuestras “cocinas” en forma de briefing, de la tan escueta como inquietante frase: ”Quiero un viral”.
Química (según la RAE) es la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de los cuerpos a partir de su composición.
Mi madre recortó este chiste de Forges del periódico en el año 1997, lo enmarcó y desde entonces “decora” uno de los rinconcitos de la cocina de la casa en la que me crié. ¿Y qué tiene que ver esto con la evolución que han sufrido los redactores médicos de las agencias de publicidad health en la última década? Pues mucho.
¡Cómo ha cambiado la forma de trabajar en las agencias! Obviamente reflejo de cómo está cambiando el mundo de la comunicación. Solo hace falta acercar el oído disimuladamente a la puerta entreabierta de una sala de reuniones donde se está debatiendo cómo abordar una estrategia de comunicación.
Una de las características diferenciales de las Agencias de Publicidad de Salud, es que cuentan con un Departamento Médico integrado por profesionales con formación en Ciencias de la Salud. Históricamente, además de la creatividad y la planificación estratégica, la capacidad de gestión y generación del contenido médico aportaba un valor añadido a nuestros clientes y constituía una ventaja diferencial respecto a otras agencias no especializadas o a los temidos “estudios”.