
Por Laura Sabio Manzano. Responsable del departamento de Estrategia y Marketing Digital en ENE Life agencia perteneciente a AEAPS.
La innovación puede convertirse en una palabra vacía cuando se innova sin comprender el sentido real que persigue. Para innovar, se debe tener claro el objetivo detrás que justifica el porqué de esa innovación. Sumarse a “lo nuevo”, y más con el ritmo vertiginoso que se espera que sigamos cada uno de nosotros, parece algo obligado. Pararse a pensar por qué lo hacemos puede resultar opcional, o incluso un lujo.
La IA se posiciona como el ejemplo más claro de la innovación actual. Está en todos los procesos, y no hay día que una herramienta IA no desbanque a otra, o que una de las desplazadas evolucione para recuperar su antiguo estatus de encumbrada al máximo deseo de prueba y experimentación. En las agencias de comunicación, lo percibimos día a día: Veo 3, Haulio, LUMA… ¿cuál probamos hoy?
La IAnsiedad es un concepto ya estandarizado que camina al lado del social FOMO. ¿Qué nos estamos perdiendo? ¿Qué no estamos probando? ¿A qué no nos estamos adaptando a tiempo? Hay que encontrar un motivo para utilizar IA; comprender por qué, a veces lo dejamos para después.
Quien me conoce sabe que no soy una usuaria activa en RRSS. No creo contenido y no persigo destacar en este “nuevo” entorno social digital; pero, si compruebo cómo uso mi dispositivo móvil, las visitas a estas plataformas (TikTok, Instagram, YouTube…) alcanzan la primera posición.
Leer más en Expertos con Talento