Blog

Cuando la autenticidad se convierte en estrategia: el rebranding de Taylor Swift y su eco en la comunicación en salud

Por Carlos Castro Soria. Medical Writer en Publicis Health, agencia perteneciente a AEAPS.

Hay “rebrandings” y rebrandings. Y luego está el caso Taylor Swift.

En un mundo donde el rebranding muchas veces se reduce a actualizar un logo o lanzar una nueva campaña con claims más impactantes, sin cuestionar si el posicionamiento de marca sigue siendo relevante para el público objetivo, Swift lo ha llevado a su máxima expresión: relanzar sus discos para poder ser dueña de ellos.

En 2019, los derechos de sus grabaciones fueron vendidos sin su consentimiento a un tercero. Su obra, su historia, su voz pasaron a manos ajenas. Y eso activó una respuesta inédita: regrabar todo su catálogo para recuperar el control. Cada álbum regrabado —o, como ella los denominó, Taylor’s Version— vino acompañado no solo de las canciones originales, sino también de temas inéditos From the Vault, una identidad visual completamente renovada, nuevas sesiones fotográficas y un storytelling construido desde la madurez y la autonomía.

Con esto, no solo recuperó su historia: la amplificó, la resignificó y la volvió más relevante que nunca. Una operación de rebranding profunda, emocional y estratégica, que no buscaba gustar más, sino contar mejor.

Este es un acto que habla más de propósito que de estética. No lo hizo por moda. Lo hizo por derechos, por narrativa y por respeto a sí misma. Y, en ese proceso, reforzó su marca, multiplicó su base de fans y lideró un movimiento.

En comunicación en salud, ¿cuántas veces se vive ese dilema? Marcas atrapadas en sistemas rígidos, mensajes heredados o conceptos acelerados que se aprueban sin preguntarse si realmente van a generar impacto clínico o conexión emocional. Rapidez sobre reflexión: campañas que deben estar listas “para ayer”, sin asegurar un resultado significativo ni coherente…

A veces hay que deconstruirse para poder reinventarse con sentido, que un rebranding auténtico nace del conflicto. Y cuando eso ocurre, no solo cambiamos la forma de contar: reescribimos el relato. En salud, cada mensaje también debe tener una razón.

Porque lo que diferencia un cambio superficial de una transformación real, es la intención.

Scroll al inicio