Talento-EPHOS

El puente invisible: la comunicación que sostiene el acceso a la salud

Por Fabiola Vásquez, Ejecutiva de cuentas en Cícero Comunicación, agencia perteneciente a AEAPS

La salud no llega sola al paciente: necesita de un camino, un puente que cruce las barreras entre innovación, instituciones y sociedad. Ese puente es invisible, pero fundamental: lo construimos día a día con relaciones institucionales sólidas, mensajes consistentes y presencia estratégica. 

Y hoy, ese puente también se extiende al terreno digital, donde se construyen nuevas legitimidades y se forjan alianzas en tiempo real. Aunque sea un terreno que parece ajeno a lo que ocurre en las mesas de reuniones, ya ha pasado a ser parte de la realidad. Así, como muchos dicen, si no estás en redes, no existes, ocurre lo mismo con los avances en salud o innovaciones. 

Las dos orillas: innovación y paciente

La innovación científica y la necesidad social no siempre coinciden a la misma velocidad. Entre ellas se interponen regulaciones, presupuestos, decisiones políticas y criterios de acceso. En el pasado, estos procesos se negociaban casi exclusivamente en despachos y reuniones a puerta cerrada; ahora también ocurren en redes profesionales, plataformas digitales y foros abiertos, donde se modela la percepción pública y se legitima el valor.

Leer más en Expertos con Talento

Scroll al inicio