Madrid, 2 octubre de 2025
Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, la Asociación Española Contra el Cáncer, en colaboración con la consultora creativa Grow, lanza la primera campaña construida en colaboración con mujeres que tienen o han tenido cáncer de mama. Una campaña inédita en la que también han participado familiares y personas cercanas, aportando su visión y apoyo.
El punto de partida de la campaña es el Calidad de vida y necesidades en supervivientes de cáncer de mama, elaborado por el Observatorio de la Asociación, que refleja una realidad invisible para gran parte de la sociedad:
- Casi el 65% tienen miedo a que el cáncer reaparezca.
- El 57% dice estar preocupadas por su aspecto físico debido al cáncer y sus tratamientos.
- El 36% dice tener mala calidad de vida.
- El 46% de las supervivientes declara sentirse molesta por ser incapaces de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada y el 55% continúa evitando la actividad sexual debido al impacto emocional
- 1 de cada 4 mujeres tiene o tuvo problemas económicos durante el proceso de la enfermedad.
A estos datos se sumó un proceso de meses donde, a través de entrevistas y sesiones de trabajo, se escuchó activamente a mujeres que han vivido la enfermedad para comprender sus necesidades, emociones, miedos y alegrías.
Cada año, más de 35.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama en España.
Consciente de ello, la Asociación Española Contra el Cáncer ha decidido cambiar la lógica de la comunicación: no son actores ni portavoces quienes protagonizan la campaña, sino pacientes y supervivientes reales. La estrategia se articula a través de un experimento social: 20 mujeres fueron convocadas sin saber qué iba a suceder. Creían participar en una jornada de encuentro, pero lo que no sabían es que familiares y amigos estaban allí para decirles, frente a cámara, lo que pocas veces se dice en voz alta.
El resultado es un relato íntimo y sin filtros que pone el foco en las secuelas físicas, emocionales, sociales y laborales que van más allá del tratamiento. Una estrategia que, además de visibilizar la realidad de las mujeres, refuerza el apoyo a los servicios de atención social, psicológica, orientación médica y atención centrada en la salud y rehabilitación, como fisioterapia, nutrición y ejercicio físico oncológico, que la Asociación ofrece en toda España.
La campaña, producida junto a Whisky Films, se difundirá durante el mes de octubre en televisión, radio, medios digitales y redes sociales. Incluye un audiovisual de 2 minutos, otro de 20”, cinco cápsulas testimoniales y diversas piezas de redes sociales que recogen la voz de pacientes y familiares en un formato tan cercano como auténtico.
Toda la información y formas de colaborar en WEB
FICHA TÉCNICA:
- Agencia: Grow
- Anunciante: Asociación Española Contra el Cáncer
- Marca: Asociación Española Contra el Cáncer
- Sector: ONG
- Producto: ONG enfocada en disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes
- Contacto del cliente: Darién Pinuaga y María Anton.
- Dirección creativa: Edgardo Gamboso, Judith Cebrián.
- Equipo creativo: Álvaro Redondo, Cristina Farelo, José Andrés Martínez.
- Equipo Estrategia: Marina Gómez
- Equipo cuentas: Elena López, Belén Reimers, Alberto González.
- Producción: Yaiza Rios.
- Productora: Whisky Films.
- Equipo de contenidos: Victoria González, Belén Santiago.
- Equipo digital y social media: Francisco Magallón, Mariela Báez, María Martín y Ana Cobas.
- Piezas: pieza video 1’53”, spot 20”, radio 20”, exterior (mupi digital, etc) redes sociales (reels, carruseles, story, post), web de campaña, carteles/gráficas y folletos.
Título: ‘Nos lo tomamos a pecho’.