David Cortinas - Director de Estrategia Digital de Global Healthcare
Lo ocurrido durante el estado de alarma y las posteriores restricciones a causa del Covid-19, han forzado un cambio en los patrones de compra de los consumidores y ha significado un cambio para las empresas que estaba siendo anunciado: La necesidad de llegar a los clientes en lugar de ellos a nosotros.
Durante el confinamiento, el mercado online mostró un crecimiento absoluto. Incluso en el sector farmacéutico la venta de productos aumento un 60%. Y aunque, obviamente, los que mejores porcentajes de crecimiento experimentaron fueron los grandes e-commerce que ya estaban preparados para el mercado digital, las farmacias online también experimentaron un crecimiento significativo de sus ventas.
Este crecimiento no decayó después, muchos consumidores ven las tiendas físicas como lugares de elevado riesgo de contagio y prefieren recurrir a las farmacias online para adquirir los productos, que han dejado de estar relacionados con gel hidroalcohólico y mascarillas quirúrgicas.
En España solo el 7% de las farmacias tiene plataforma online. Es el momento idóneo de que este sector apueste por la digitalización y se replanteen su método de negocio para adaptarse de nuevo a las necesidades.
En general los consumidores buscan la inmediatez, tanto para adquirir sus productos, como para solucionar sus dudas. Las plataformas online permiten a las farmacias estar presentes y accesibles y con una buena gestión de redes sociales, pueden conseguir la misma complicidad con los usuarios online que tienen con sus clientes físicos.
Las farmacias locales se encuentran con barreras para introducirse en la venta online, el desconocimiento general de los equipos de cómo funciona la gestión y logística de los stocks y de cómo aplicar el marketing digital a su modelo de negocio. Focalizarse en estos puntos puede ser una forma de despegar nuestra plataforma online.
Crear un plan de marketing, actualizar nuestras plataformas web o realizar estudios de mercado, puede abrumar por lo importante es definir unos objetivos y priorizar que acciones son las que más benefician para poco a poco tener una presencia online más fuerte y que asegure la continuidad de nuestra farmacia a una era más digital.