¿Qué puede enseñarnos sobre UX (experiencia del usuario) una interpretación del siglo XIX de un verbo francés, que significa "pasear" (flâneur)?
La diseñadora y especialista en estrategia de productos, Sarah Doody, sugiere que esta interpretación es una clara fuente de inspiración para lograr un diseño efectivo y abordar desafíos únicos.
Este enfoque refuerza uno de los pilares centrales del diseño UX: empatía y capacidad de ponerse en los zapatos del usuario. Esta capacidad es la base del diseño centrado en el ser humano y es esencial para desarrollar la solución correcta.
La experiencia de usuario se basa principalmente en la observación para lograr una mayor comprensión del entorno de dicho usuario y el comportamiento de las personas que le rodean. Esta idea de observación y escucha activa resultan en soluciones a los problemas de los usuarios.
Las siguientes cualidades flâneur se alinean con los principios de UX:
• Entender el mundo. Centrarse en las personas y productos para los que se está diseñando una solución. Ser consciente de por qué la gente hace lo que hace para comprender mejor el problema y las posibles soluciones.
• Pensar como un niño. Abordar con una mente fresca e inquisitiva los desafíos.
• Cada situación es única. Un único enfoque válido para todas las soluciones es la excepción y no la regla.
• Encontrar sentido en las observaciones. No basta con sólo ser consciente del contexto, hay que entenderlo. Primero se internalizan los desafíos, después se externaliza la solución.
La capacidad de conectar y entender todos los puntos a través de la observación, y luego dirigir y satisfacer las preocupaciones de los usuarios, es la clave.