Por Equipo de Be On Retail, agencia perteneciente a AEAPS.

En la última década, los diferentes sectores que constituyen el retail sanitario han vivido una época de cambio hacia la digitalización de sus espacios, servicios y productos. Uno de los pasos más importantes ha sido la integración de estrategias omnicanal, una oportunidad clave para ofrecer una experiencia de paciente más consistente y personalizada que influye directamente sobre la rentabilidad del negocio. Sabemos que en muchos sectores la omnicanalidad sigue siendo una asignatura pendiente y la llegada de nuevas herramientas como la inteligencia artificial se convierte en un reto más a superar.
El reto del usuario conectado
Actualmente, el usuario tiene acceso a todo tipo de información desde cualquier lugar y su ‘costumer journey’ no se limita a su estancia en el establecimiento, si no que habitualmente antes de llegar el entorno físico ha contrastado información en busca de soluciones enfocado en resolver sus intereses o preocupaciones. Desde leer reseñas, comparar características de servicios y productos, buscar precios, entre otras.
Es muy frecuente que los pacientes de salud utilicen el entorno digital para informarse antes de acudir a un centro. Esto convierte a la presencia online en un pilar fundamental del éxito en el retail sanitario.
Claves para una estrategia omnicanal efectiva
- Presencia online sólida
El primer paso dentro de la digitalización es contar con un ecosistema digital consistente. Este debe incluir diferentes puntos de encuentro online en los que el paciente pueda acceder a información, servicios y contacto a nuestro negocio. Cuando hablamos de ecosistema digital, hablamos de diferentes plataformas como la página web, las redes sociales, fichas de Google y presencia en webs de reseñas relevantes, entre otras.
- Coherencia de marca
Un negocio omnicanal debe garantizar una experiencia sin fricciones entre canales y entre espacios. Por ejemplo, el establecimiento, la web y las redes sociales deben transmitir una imagen común, robusta y que permita al usuario ver una marca única. La experiencia del usuario debe ser coherente entre el ámbito físico y el digital. - Estrategias de marketing digital
Implementar campañas en Google Ads y redes sociales es esencial para atraer a nuevos pacientes y recordar a los existentes los servicios disponibles. Además, el uso de newsletters o campañas de email marketing permite mantener una comunicación constante y personalizada con los clientes. - Digitalización del punto de venta
Incorporar tecnología en el establecimiento que ayude a mejorar la experiencia de compra, refuerce la fidelización con el cliente y permita un mejor servicio. - Analítica de datos
La digitalización también implica aprovechar el poder de los datos. Monitorizar las interacciones digitales y en tienda ayuda a identificar patrones de comportamiento, medir la efectividad de las campañas y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Beneficios de la digitalización y la omnicanalidad
La transformación digital no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también genera un impacto positivo en la experiencia del paciente. Entre los principales beneficios destacan:
- Aumento de la fidelización: Un cliente que recibe una experiencia integrada y sin barreras es más propenso a volver.
- Incremento de la visibilidad: La presencia online permite ampliar el alcance de los negocios de salud.
- Optimización de recursos: Herramientas digitales simplifican procesos administrativos, comerciales y clínicos.
Conclusión
La digitalización del retail sanitario es una necesidad, no una opción. Al adoptar estrategias omnicanal no solo nos adaptamos a las demandas del cliente moderno, sino que también fortalecemos nuestra competitividad y aseguramos nuestra sostenibilidad en un mercado en constante evolución. Desde Be On Retail, ayudamos a negocios del sector sanitario a implementar soluciones digitales que marcan la diferencia. ¿Estás listo para dar el paso hacia la transformación omnicanal?