Cuando hablamos de salud, lo hacemos probablemente de un bien tan preciado como la vida. Por ello, organizaciones nacionales y supranacionales como la OMS, otorgan un valor decisivo a la comunicación para la salud, afirmando que es "una estrategia clave destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a la salud y a mantener cuestiones sanitarias importantes en la agenda pública [...]. La comunicación para la salud está dirigida a mejorar el estado de salud de los individuos y las poblaciones".
En el difícil contexto en el que nos estamos moviendo en la actualidad, la tendencia hacia la especialización en ámbitos como el económico o el legal -para conseguir un verdadero valor estratégico- está fuera de discusión. Esto no resulta tan claro en el ámbito de la comunicación para la salud.
Los eventos formativos han sido siempre una herramienta de comunicación estratégica para los laboratorios. La gran oferta de reuniones a lo largo de un año produce, por un lado, que muchos especialistas no puedan atender a los simposios que necesitarían y, por otro lado, que su formato resulte repetitivo, afectando la capacidad de retención y su interés. Por ello, el equipo de Oncología de AstraZeneca España, conocedor de la necesidad de conseguir eventos innovadores y atractivos se puso en marcha para buscar nuevos formatos que permitieran comunicar y formar a los expertos, poniendo a su alcance a prestigiosos especialistas de distintas partes del mundo.
Una campaña de concienciación social acerca de la importancia de las enfermedades cardiovasculares
El pasado mes de noviembre se cerró la 27ª edición de la tradicional campaña “Semanas del Corazón”, que anualmente la Fundación Española del Corazón (FEC) celebra con el objetivo de concienciar a la población sobre la magnitud de las enfermedades cardiovasculares (primera causa de muerte en los países desarrollados) y de promocionar buenos hábitos saludables para prevenirlas.
Saatchi & Saatchi Health colabora con la Fundación Española del Corazón desde hace 5 años en la coordinación global de esta campaña, tanto en el desarrollo conceptual y gráfico de los materiales como en los detalles más organizativos y logísticos de la misma.
Las buenas ideas no cambian. Somos los encargados de encontrarlas y explotarlas quienes debemos evolucionar hacia lo que se espera de nosotros: profesionales todo terreno que construyen creatividad 4x4.
Un presente mutante. Hoy en día, con tanta posibilidad en cuanto a medios y formatos para ofrecer un mensaje a cierto target, creo firmemente que las ideas universales son las más explotables y, por tanto, más destinadas a sobrevivir. Y la universalidad, o lo que en el mundo occidental entendemos por ella, pasa por la sencillez de una idea, para que pueda ser compartida, reflejada o difundida en multitud de canales distintos. Y otro apunte: es curioso pero cuanto más cosas quieres decir, menos canales puedes usar y menos impacto vas a conseguir.
Alba Guzmán Rodrigo, presidenta de la AEAPS. La presidenta de la Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud (AEAPS) inicia esta artículo de opinión con este mensaje: "La publicidad, esa profesión tan “glamurosa” como mal entendida, tiene en la salud un nuevo triple salto mortal".