Quienes llevamos tiempo uniendo salud y comunicación, sabemos que la formación es una herramienta de marketing imprescindible, pero aún tenemos una asignatura pendiente: Aprender a desaprender: Olvidarse de los convencionalismos, renunciar a viejas reglas, lanzarse a lo nuevo y, si no salen las cuentas, revisar bien las operaciones e innovar...no vayamos a terminar con un producto vacío.
De las reuniones de motivación a las experiencias formativas
¿Minireunión o macroevento? ¿Para un solo departamento o para todos? ¿Formación o e-formación? Muchas son las preguntas que nos hacemos antes de diseñar la estrategia de una reunión de ventas, pero hay unos pilares imprescindibles sobre los que se realiza cualquier reunión de éxito: motivar previamente, adaptarse completamente al target, sorprender (ya sea en tecnología como en dinámica de reunión, estética, etc...) y no pensar sólo en la formación, sino en crear una experiencia formativa : la formación no es sólo el aula, son los libros, el profesor, la compañía y hasta el tiempo que hace fuera. Todo eso infl uye en el aprendizaje de un alumno. Hasta el último de los detalles comunica.
La importancia de las nuevas tecnologías
Últimamente oímos conceptos nuevos que ponen a prueba nuestros conocimientos en marketing: redes sociales, wikis, streaming, realidad aumentada, reputación on line...Para cualquier agencia, es vital estar a la vanguardia de las tendencias culturales y de comunicación. Y en Ene Life hemos predicado con el ejemplo, ya que desde hace años contamos con un departamento multimedia propio, para desarrollar toda clase de proyectos interactivos (diseño y programación de plataformas on line, e-detailing y visita médica con Ipad, iPhone o Tablet PC, widgets, comunicación interactiva) y de nuevas tecnologías en eventos formativos (retransmisiones vía satélite, reuniones interactivas ITT, advergaming, decorados virtuales) pero no a toda costa. Es mejor adaptarse al público y saber con qué innovar...
Cuántos nos hemos encontrado con programas formativos de corte clásico que cuentan con soportes de lo más tecnológico. ¿Merece la pena derrochar innovación en estrategias defi nitivamente convencionales? No hay que innovar “un poco”, hay que innovar globalmente y desde el principio . Pensar con innovación es lo más difícil, pero si no lo hacemos, estamos adaptándonos al cambio, no explotando una moda, estamos creando impacto, no aprovechando algo esnob, estamos interesando a nuestro público, no saturándolo. La más poderosa tecnología que tenemos es nuestro cerebro : ahora que tenemos tantas y tan variadas herramientas para ponerlo en marcha, despertemos a nuestras neuronas
Formarse para el futuro
No sólo nuestro target aprende. Nosotros, como responsables de la comunicación y de esta particular forma de patrocinio a través de la formación, debemos aprender del error y, como decía, aprender a desaprender. Abrir nuestra mente no sólo a cursos, postgrados y preparadas conferencias, sino a dudas, paradojas o preguntas que a veces nos hacemos y no nos atrevemos a formular a un cliente.
¿Y si el alumno también está dispuesto a enseñar? ¿Y si un evento formativo llega a más personas en 140 caracteres que en dos días en una sala para 3.000 personas?
Pensemos en todo esto. Y cojamos las dudas, las limitaciones legales y éticas de este sector y mirémoslo todo como lo que es: el mejor briefi ng que tenemos.
¿Ya te has liberado de los prejuicios, costumbres y exigencias de la lógica? Sigue estos 10 mandatories para aprender a desaprender:
Una vez hayas aprendido a desaprender, estarás preparado para el nuevo curso, para examinarte cada día y para dudar de todos los que quieran darte lecciones, incluida esta.